Los
jubilados protestan contra los recortes sanitarios
Medio centenar de
jubilados y pensionistas se han plantado esta mañana ante las puertas del Departamento de
Salud para exigir que la
Generalitat recupere "de forma urgente" el presupuesto que se
destinaba en 2010 a sanidad (entre un 16% y un 20% más que este año). Tras una
pancarta con el lema "En contra de los recortes: justicia social",
miembros de la Plataforma Unitaria de la Gente Mayor de la que forman parte
sindicatos como UGT CCOO y USOC han
denunciado "el deterioro de la asistencia sanitaria" en Cataluña
desde los primeros recortes ejecutados por el consejero de Salud, Boi Ruiz,
hace cinco años.
Reducir las listas de espera, recuperar
el número de camas cerradas en los hospitales catalanes, mejorar las
condiciones laborales de los profesionales sanitarios y frenar las derivaciones
de pacientes de centros públicos a privados, son algunas de las demandas que
han exigido los jubilados catalanes en un escrito dirigido al consejero.
Durante la concentración, los manifestantes han sido atendidos por el
secretario de Participación Social y Local, Francesc Sancho, y el director de
Servicios de la Secretaría General, Xavier Rodríguez, quienes los emplazaron a
una reunión el próximo día 23 de febrero para abordar todas sus peticiones.
"En esa reunión nos darán contestación a las 12 preguntas que les hemos
hecho. Nos han sorprendido gratamente porque se han mostrado interesados y
creemos que esto es importante", ha valorado a la salida de la reunión el
portavoz de la Plataforma y secretario general de jubilados y pensionistas de
CCOO, Jaume Huguet.
Los manifestantes que esperaban a las
puertas de la sede del Departamento de Salud han denunciado, al grito de
"La sanidad no se vende, se defiende", que "los recortes no se
han distribuido de forma equitativa" y han acusado a Boi Ruiz de desmantelar los hospitales enteramente públicos
mientras "se
aumentaba el concierto de los centros concertados con ánimo de lucro un
78%".
Los jubilados también han tenido palabras de
reconocimiento para los profesionales sanitarios que, a su juicio, son los que
consiguen "mantener la calidad y el funcionamiento del sistema sanitario
público pese a ver disminuidas sus condiciones laborales". Entre los
concentrados también se encontraba la diputada de ICV en el Parlament, Marta
Ribas.